El tema de la clase será: Teatro-Tango
Técnicas teatrales psicofísicas y corporales aplicadas al Tango
Trabajaremos ejercicios de conciencia corporal mediante técnicas de movimiento provenientes de diversas
disciplinas de expresión. Ejercicios para lograr espontaneidad e improvisación en la danza. Observación desde
el “afuera” para lograr una mayor concentración y conexión con nosotros mismos con nuestra pareja de baile, con
el espacio y las otras parejas en la pista. El abrazo: diferentes posibilidades para la creación. Aplicación de estas
técnicas mediante la práctica de tango.
Claudio Crecciente
+34 653 376 071
Barcelona
***
Clases regulares de Teatro Tango en Barcelona
Sábados de 19 a 21hs en “El Desbande”
Mare de Deu Dels Desamparats 5, 2da planta
635 803 375 / 934 154 593
***
III ENCUENTRO DE DANZA Y MOVIMIENTO EXPRESIVO
Del 08 al 12 de octubre de 2010
Víznar (Granada)
CLAUDIO CRECIENTE (Barcelona), actor, bailarín y profesor de tango y teatro, actualmente investiga a partir del movimiento
escénico y expresivo, el entrenamiento físico y el tango como danza de improvisación, Máster en PNL.
OBJETIVOS: Encontrar una mayor presencia y energía en el Tango. Mejorar el equilibrio y la postura corporal. Aumentar
la resistencia física, la explosividad y los cambios de ritmo. Flexibilizar y tener mayor conciencia de todo el cuerpo, de las
posibilidades de movimiento, del eje y el centro de gravedad. Crear escenas bailadas a partir de un trabajo previo de búsqueda
de personajes y situaciones. Desarrollar la capacidad de observación, atención y acción para llevarlo al cuerpo y a la creación.
Indagar, vivenciar y recrear sentimientos que surgen en el baile.
CONTENIDOS:
Ejercicios de conciencia corporal mediante técnicas de movimiento provenientes del Teatro Nô (Japón), Kathakali (India),
Flamenco, Esgrima y otras danzas y disciplinas corporales. Exploración del método Laban de movimiento. Aplicación de estas
técnicas mediante la práctica de tango. Emociones: cómo la música y el abrazo nos generan emociones y a partir de ahí
bailamos Ejercicios para lograr espontaneidad e improvisación escénica. Creación de escenas bailadas en distintas situaciones,
ámbitos y contextos. Improvisar corporalmente lo que nos cuenta una letra, una canción, una melodía. Cambios de roles. El
abrazo: diferentes posibilidades para la creación. Exploración de los "mil abrazos". Crear personajes a partir de una letra de
tango, una melodía o el sonido de un instrumento musical.
Nota: Traer ropa cómoda y calcetines, ya que se trabajarán ejercicios sin calzado, algún "objeto poético", telas y/o
complementos como sombreros, guantes, abanicos etc.
Informes e inscripción:
No hay comentarios:
Publicar un comentario